Publicado por Ángel Buendía
Cada vez sean más las compañías que permiten a su personal teletrabajar. El teletrabajo está siendo una fórmula muy recomendable para las empresas y trabajadores que necesitan mantener la actividad empresarial a pesar de los impedimentos que nos encontramos en épocas de pandemia como la del COVID-19. No todo son ventajas, también hay desventajas en el teletrabajo.
El teletrabajo aporta ventajas y desventajas, para el trabajador y la misma empresa.
Para teletrabajar hay que cumplir unos requisitos específicos. En este artículo repasamos los requerimientos y particularidades del teletrabajo, para valorar si esta fórmula es la mejor para ti y tu empresa.
¿Qué es el teletrabajo?
El teletrabajo es una nueva forma de trabajar a distancia en un lugar diferente del lugar normal de trabajo. Se realiza lejos de la oficina central de una empresa o de las instalaciones de producción.
En época de pandemia COVID-19 el teletrabajo ha permitido dar un vuelco a la forma tradicional de trabajar presencial. Los hábitos y la forma tradicional del trabajo han cambiado totalmente.
El teletrabajo permite trasladar la oficina a casa, permitiendo que muchas tareas que se ejecutan en una oficina no requieran la presencia del trabajador en la empresa. Para teletrabajar es necesario disponer de herramientas de tecnología de la información y la comunicación (TICs):
- PC o portátil
- Conexión estable a Internet
- Smartphone con cámara digital
La utilización de internet permite a los teletrabajadores utilizar el correo electrónico, la mensajería instantánea (chats), navegar por las webs y utilizar programas para realizar reuniones virtuales.
Así el teletrabajador puede estar en contacto con otros compañeros de trabajo o clientes, y realizar las mismas tareas que haría en la oficina de la empresa.
Beneficios y ventajas del teletrabajo
Para el trabajador, el teletrabajo tiene varias ventajas:
- Mayor conciliación y flexibilidad: La conciliación familiar y profesional es un aspecto fundamental. El teletrabajo permite una mejor distribución del tiempo dedicado al trabajo con las tareas familiares.
- Flexibilidad horaria y reducción del estrés.
- Mejor calidad de vida
- Ahorro de tiempo de desplazamiento al trabajo en transporte público o privado, que puede dedicarse a realizar otras tareas o hobbies.
- Ahorro de dinero en gasolina y transporte.
- Mayor autonomía: aumenta la confianza en las personas para tomar decisiones en su puesto de trabajo sin la supervisión directa de su responsable.
- Oportunidades laborales para los discapacitados
- E-learning: facilidad en recibir formación a distancia
Según un estudio realizado por OWLLabs en Junio-Julio del 2020 en 2025 trabajadores:
- el 77% de las personas encuestadas reconocen que realizar teletrabajo les hace más felices.
- El 75% de las personas reconocen que teletrabajando son igual o más productivas
Para el empresario, el teletrabajo permite:
- Retener y atraer a profesionales con talento que viven en países diferentes y por motivos de distancia seria imposible contratar.
- Ahorrar gastos fijos en alquiler de oficinas, mobiliario, consumos de electricidad, agua, etc.
- Reducción del absentismo laboral por reducción del número de accidentes y bajas.
- Aumento de la productividad: menos interrupciones y distracciones, menos ruido, mayor foco.
- Empoderamiento del trabajador en la toma de decisiones.
Para la sociedad, el teletrabajo permite:
- Reducción de la contaminación generada por los humos de los medios de transporte
- Reducción del número de accidentes de tráfico
Desventajas del teletrabajo
El teletrabajo también tiene asociadas algunas desventajas que deben ser tomadas en cuenta y corregidas para minimizar su impacto:
- Riesgo de no desconectar realizando largas jornadas laborales
- Problemas de salud: sedentarismo, inactividad física, fatiga muscular, dolores de espalda, etc.
- Aislamiento y falta de socialización del trabajador con otras personas. Se reducen las interacciones personales por la falta del ambiente laboral.
- Dificultad de cuantificar y controlar el rendimiento del empleado.
- Reducción del aprendizaje por la falta de interacción colaborativa con otros empleados.
Trabajar en una oficina generalmente implica pasar mucho tiempo sentado en una silla de oficina, una posición que agrega estrés a las estructuras de la columna vertebral.
El dolor de espalda es una de las lesiones laborales más comunes.
La aplicación de principios ergonómicos puede ayudar a prevenir el dolor de espalda y las lesiones de espalda relacionados con el trabajo y ayudar a mantener una espalda sana.
Por tanto, para evitar agravar los problemas de espalda, es recomendable tener una silla de oficina ergonómica donde apoyar la zona lumbar y que promueva una buena postura de la espalda.
¿Qué forma de teletrabajo es la más recomendable?
La forma de teletrabajo más equilibrada es la «flexitime» o «flexiworking». Es la que yo practico. Es aquella forma de teletrabajo que se realiza puntualmente en un número de días concretos a la semana.
De esta forma la empresa y empleado se aseguran que continúe el vínculo emocional con la empresa y con los otros trabajadores. Es una opción win-win.
Desconocía el término «flexiworking», la verdad es que suena interesante. Con mis compañeros/as de trabajo hemos pensado en hacer también alguna actividad como el team building online para reducir el estrés y evitar futuros trastornos psicológicos y riesgos como los que comentas. Me atree mucho la idea de proponer el flexitime, mil gracias!
Hola Martin,
Gracias por tus comentarios. Después de casi 6 meses con el «flexitime», teletrabajando en casa un día a la semana, puedo asegurar que estoy más feliz que nunca.
Saludos,
Sandra