Publicado por Sandra Corcó
Todas sabemos que tratar el pelo con muchos productos químicos -ondulado permanente, los decolorantes y el teñido- tienen efectos nocivos en la salud del cabello.
Algo menos conocido es cómo puede afectar el calor que aplican las planchas de pelo, secadores de pelo y rizadores, en la salud del cabello.
Si eres de las chicas que suele cambiar de look de peinado con frecuencia, te interesa leer este artículo sobre protectores de calor para el cabello.
Utilizar herramientas como la plancha de pelo puede dañar la estructura de tu pelo. La degradación térmica de la estructura del cabello es una de las preocupaciones principales a tener en cuenta.
¿Cuáles son las partes más sensibles del cabello al calor?
Las partes más sensibles del cabello expuestas al calor son:
- Cutícula y su capa más externa: Es el recubrimiento protector de la fibra capilar. Son capas de células planas de queratina que se solapan entre sí, formado escamas. Forma una estructura de 6-8 escamas de grosor, como varias caps de tejas de un tejado.
- Corteza o córtex: Es la parte central del cabello. Es donde hay la mayor parte de la masa seca de la fibra y donde se retiene la mayor parte del agua. La corteza es la responsable de la resistencia, la flexibilidad y el color del cabello. Está formada por queratina y una matriz proteica rica en azufre. Es en la corteza donde se encuentra la melanina, que aporta el color al cabello. En la corteza también es donde se forman los puentes disulfuro y los puentes de hidrógeno, que son los enlaces que se encargan de dar forma y fuerza al cabello.
Cuando nos bañamos o duchamos el agua rompe los puentes de hidrógeno que mantienen unidas las moléculas cisteínas que forman parte de las queratinas. Estos puentes de hidrógeno son enlaces débiles que el agua rompe. Por esta razón el cabello rizado se vuelve liso cuando está mojado. Son enlaces reversibles que vuelven a formarse cuando el cabello se seca.
En cambio, existen otros enlaces que se forman en las queratinas del cabello que son más fuertes: los enlaces disulfuros. Estos enlaces se desnaturalizan con el calor de la plancha de pelo. Por este motivo el cabello muestra un aspecto más liso.
Hay un estudio (1) donde se vieron los cambios que se producen en el cabello cuando se aplica calor a diferentes rangos de temperatura comprendidos entre los 30ºC y 250ºC.
El estudio concluyó que, si bien el secado del pelo dentro del rango típico -130ºC a 170ºC- que utilizan la mayoría de planchas de pelo es suficientemente rápido para el secado del pelo. Sin embargo, se observa un daño significativo que afecta la salud del cabello:
- Cambios en el color del cabello
- Daño en la superficie de la fibra.
La aplicación de calor en un periodos intermitentes y repetitivos de 15 segundos durante un tiempo total de 3-15 minutos provocó daños similares a la aplicación del mismo tiempo total de forma continua.
Este estudio se realizó midiendo el contenido del aminoácido triptófano (Trp), que se encuentra en la estructura proteica del cabello. El Trp se utiliza como un marcador de la fotodegradación del cabello.
El estudio indica que el cabello poco pigmentado, como el cabello blanco o decolorado, tiende sufrir un mayor cambio de color con el uso de la plancha. Es especialmente visible la aparición del color amarillento.
El estudio demuestra que la fibra capilar se degrada un 10-20% menos cuando se protege el pelo con productos que contienen PVP/DMAPA acrylates copolymer, quaternium-70 y proteína de trigo hidrolizada, antes de aplicar calor durante 4-12 min de plancha a 132-ºC-152ºC.
¿Cómo funciona un protector contra el calor?
Los protectores de calor crean una barrera que cuida el cabello frente al calor, sellando la humedad interior y evitando el encrespamiento.
También suavizan la cutícula, haciendo que tu cabello se vea y sienta suave.
Debes tener en cuenta que un protector de calor sólo reducirá la cantidad de daño que causan las planchas de pelo y los secadores. Pero no pueden proteger el cabello de forma completa. Como mucho podrán proteger hasta el 50% del calor.
Algunos ingredientes habituales con diferentes funciones:
- Humectantes: retienen la humedad, retardan el secado del cabello y bloquean el encrespamiento. Ej. Pantenol, propilenglicol, glicerina, hexilenglicol.
- Aminoácidos: fortalecen el cabello y actúan como antioxidantes. Ej.: queratina.
- Aceites y extractos naturales: protegen y sellan la cutícula del cabello. Ej. Aloe vera.
- Acondicionadores: son moléculas pequeñas que penetran el cabello y sirven para hacer que el cabello sea elástico y se mantenga hidratado. Ej.: cloruro de cetrimonio, proteínas hidrolizadas.
- Siliconas y polímeros: Algunos productos se basan en siliconas con baja conductividad térmica (como la dimeticona y ciclometicona) y polímeros a base de agua (como policuaternio y copolímero de acrilato). Estos compuestos sellan la cutícula y dejan una película en algunos tipos de cabello protegiéndolo del calor:
-
- Ciclometicona: es una silicona transparente que deja el cabello suave con look elegante. Esta silicona facilita que los nutrientes y los aceites de la fórmula se transfieran fácilmente al cabello. Se evapora fácilmente tras la aplicación.
- Dimeticona: es una silicona que se usa en productos para desenredar y acondicionar, ayudando a suavizar el cabello y hacer que el peinado sea más fácil.
Hay estudios que indican que el proteína hidrolizada de trigo, oligosacáridos de trigo, aminoácidos de trigo y hidratantes como el pantenol, todos formulados juntos, aumentan la resistencia y la retención de humedad de las fibras capilares.
Para concluir, si quieres cuidar tu pelo frente al calor de las planchas y secadores de pelo, utiliza un protector térmico antes de aplicar calor, como los que hay en esta comparativa.
(1) Thermal degradation of hair. I. Effect of curling irons. II. Effect of selected polymers and surfactants. R.McMULLEN andJ.JACHOWICZ, International Specialty Products, Wayne NJ07470. Cosmet.Sci., 49, 223-244 (July/August 1998)
Deja una respuesta